Si quieres saber qué ver en Madrid en dos días tienes que tener presente que hablamos de una ciudad repleta de atracciones interesantes.
Vamos a dejarlo claro desde el principio: en dos días es imposible ver todo lo visitable de Madrid. Pero sí da tiempo a conocer lo más destacado, aquello que no puedes dejar de visitar. Y también da para hacerse una idea general de lo que ofrece esta ciudad.
Por eso he elaborado un recorrido que contiene una selección de visitas que podríamos llamar imprescindibles. Algunas son muy populares y frecuentadas pero otras son menos habituales. El recorrido incorpora algunos consejos para comer y, por si te hace falta, algunos hoteles bien situados.
Madrid en dos días: DÍA 1
Empezamos el recorrido por Madrid en dos días en la Puerta del Sol, punto de inicio de las carreteras españolas. Para peatones y visitantes esta gran plaza es también referencia central de la ciudad y siempre está llena de gente. En la Puerta del Sol puedes ver el edificio de la Casa de Correos (con el reloj de las campanadas de fin de año arriba), la popular estatua de El Oso y el Madroño, Carlos III a caballo, la pequeña escultura de la Mariblanca, la Placa del Kilómetro Cero, la nueva y gran tienda Apple, la famosa publicidad de Tío Pepe y, por si te apetece desayunar, la mítica pastelería La Mallorquina. Metro Sol
Puerta del Sol
Por el lado oeste/sur de la plaza salimos a la Calle Mayor y de ahí enlazamos con la calle Postas para llegar a la Plaza Mayor, visita imprescindible para cualquier visitante de la ciudad. La Plaza Mayor de Madrid data de 1617 y recientemente se ha adecentando para celebrar el cuarto centenario de su inauguración.
En esta plaza destaca la Casa de la Panadería (el único con pinturas murales), la Casa de la Carnicería (enfrente de la anterior), la estatua de Felipe III en el centro y el Arco de Cuchilleros en el rincón suroeste. De las 10 puertas de acceso que tiene esta plaza elegimos para salir la única del lado oeste. Este acceso por la calle Ciudad Rodrigo tiene mucho encanto por sus edificios porticados. Metro Sol
Esta salida nos devuelve a la Calle Mayor. Antes de continuar andando podemos hacer un alto en el Mercado de San Miguel. Reinaugurado en el siglo XXI, este mercado es uno de los espacios gastronómicos de tapas más de moda. Siguiendo la calle Mayor llegamos a la Plaza de la Villa, donde podemos ver la Casa de la Villa. Este edificio fue la sede histórica del Ayuntamiento hasta 2005. Pero en la misma plaza hay otros edificios con mucha historia, como la famosa Torre de los Lujanes.
Por La Latina hacia la Catedral
Ahora, si sales de la plaza por la calle del Cordón y sigues a la izquierda por Sacramento, pasarás al lado de la Basílica de San Miguel. Un poco más adelante llegarás a Puerta Cerrada, con su cruz de granito. De este espacio histórico sale la mítica Cava Baja, repleta de bares para tapear y siempre muy concurrida.
Basílica de San Francisco el Grande
Por la Cava Baja te internas en La Latina, uno de los barrios con más sabor antiguo de la ciudad. En este barrio están el Teatro La Latina y el Mercado de la Cebada. Algunos nombres, como Puerta de Moros y Plaza de los Carros, proceden de los primeros siglos de vida de la villa.
Si bajas por la Carrera de San Francisco enseguida te encontrarás con la impresionante Basílica de San Francisco el Grande. Siempre recomiendo visitarla, si dispones de un rato, porque es sorprendente. El precio de la entrada es muy barato para los tesoros artísticos que permite contemplar. Su impresionante cúpula es una de las más grandes de la cristiandad. Metro La Latina
Desde la basílica salimos por la calle Bailén hacia el norte para pasar por el Viaducto. Este paso elevado, elegido antiguamente por suicidas, ofrece unas interesantes vistas de la ciudad. Continuando por Bailén cruzaremos de nuevo la Calle Mayor y nos daremos con la Catedral de la Almudena. Aquí se puede hacer un alto muy interesante, porque la Catedral, terminada en 1993, es también impresionante. Recomiendo visitar el templo principal y subir a su cúpula para contemplar la vista de 360 grados sobre la ciudad. Pero sobre todo recomiendo bajar a la Cripta, uno de los rincones más sobrecogedores de la ciudad con su sorprendente bosque de columnas. La entrada a la Catedral y a la cripta es libre (donativo opcional de 1 euro). La entrada al museo y subida a la cúpula costaba 7€ la última vez que estuvimos. Metro Ópera
Plaza de Oriente y Plaza de España
Junto a la Catedral está el Palacio Real, quizá la gran joya monumental de Madrid. Construido en el siglo XVIII donde estuvo el viejo alcázar, es uno de los más grandes y magníficos de Europa. Las vistas del conjunto son impresionantes desde los cuatro lados y la visita al interior resulta sorprendente. El precio de la entrada está en torno a los 12€, aunque se puede visitar gratis desde dos horas antes del cierre. Los miércoles de octubre a junio se produce el cambio de guardia junto a su fachada. Metro Ópera
Catedral de la Almudena
La Plaza de Oriente es otro de esos lugares imprescindibles para quien visita Madrid en dos días. Aquí se puede descansar, disfrutar de sus espacios ajardinados, ver pasar turistas y madrileños y hacer unas fotos muy chulas. Además de la Catedral y el Palacio Real, alrededor de esta plaza están los Jardines de Sabatini, de entrada gratuita.
También en Plaza de Oriente está el Teatro Real (con visita guiada) y el Monasterio de la Encarnación. En el centro tenemos la estatua ecuestre de Felipe IV, que se moldeó en el siglo XVII con la dificultad de sostenerlo solamente sobre las patas traseras. Metro Ópera
Siguiendo la misma dirección de antes por Bailén pasarás por la nueva zona peatonal junto al edificio del Senado. Y un poco más allá llegarás a la renovada Plaza de España, otro de los lugares de visita ineludibles. Aquí tenemos un magnífico monumento dedicado a Cervantes y al Quijote. Es muy característica la foto del monumento con el Edificio España y la Torre de Madrid detrás. Por el lado norte de la plaza sale la calle Martín de los Heros, donde tenemos el Paseo de la Fama del Cine Español, que emula a pequeñísima escala el de Hollywood. Metro Plaza de España
El Templo de Debod y la vista a poniente
Muy cerca de la Plaza de España, pasando por la nueva zona peatonal, accederás a la Montaña del Príncipe Pío. Muchos visitantes se acercan a este gran espacio ajardinado porque aquí está el Templo de Debod. Este pequeño templo fue traído piedra a piedra a Madrid desde Egipto. Su visita lleva unos minutos, la entrada es gratuita y a veces hay que esperar para entrar.
Templo de Debod
En este mismo jardín hay un mirador hacia el oeste y hacia el Palacio Real desde donde se hacen buenas fotos. Desde aquí se puede uno adentrar en el Parque del Oeste y, contando con tiempo de sobra, subir al Teleférico. Las cabinas del Teleférico hacen un viaje de 11 minutos con buenísimas vistas para llevarte a la Casa de Campo. Metro Plaza de España
De vuelta a la Plaza de España, desde aquí puedes tomar la Gran Vía. Algunos llaman a esta avenida el Broadway español, porque sigue contando con una buena oferta de teatro y, sobre todo, de musicales. Además de la oferta de ocio, está repleta de comercios de todo tipo, algunos de mucho éxito, y de bares y restaurantes. Últimamente las aceras se han ampliado porque normalmente iban abarrotadas de gente, de forma que ahora se circula mejor.
De la Gran Vía a Sol
En unos minutos caminando te plantas en la Plaza de Callao. Aquí tienes los cines Callao, Capitol y Palacio de la Prensa, además de FNAC y El Corte Inglés. En la planta 9 de El Corte Inglés hay una terraza-mirador con buenas vistas, junto con un espacio gastronómico que consta de restaurantes de varias especialidades. Metro Callao
Gran Vía desde el Mirador de El Corte Inglés
Cruzando la plaza puedes bajar por la calle Preciados, una de las más concurridas de la ciudad y de las más comerciales. Esta calle puede ser otro buen lugar para realizar compras. Preciados desemboca en la Puerta del Sol, donde empezamos por la mañana el recorrido Madrid en dos días.
Hacemos aquí una parada para cenar y para dormir. Esta zona es estupenda para alojarte porque muchas de las visitas quedan a tiro de paseante. Un poco más abajo te pongo algunas recomendaciones para elegir hotel, con un mapa que te ayuda a ubicarte.
Madrid en dos días: DÍA 2
Para el segundo día de este Madrid en dos días he reservado la parte no tan antigua, de espacios más abiertos. Empezando de nuevo en la Puerta del Sol, esta vez salimos por el lado este, la calle de Alcalá. En su número 42 tenemos el edificio del Círculo de Bellas Artes, que cuenta con una Azotea muy popular por sus vistas y por su terraza para tomar algo.
Enfrente del Círculo está el Edificio Metrópolis con su cúpula de pizarra y pan de oro, muy fotogénico. Y un poco más abajo podemos ver el Instituto Cervantes, conocido también como Edificio de las Cariátides por las columnas en forma de mujer de su entrada. Metro Sevilla
Plaza de Cibeles
Cuando acabamos de bajar ese tramo de la calle de Alcalá llegamos a la ineludible Plaza de Cibeles. Aquí tenemos la Fuente de Cibeles y el Palacio de Cibeles. Al Palacio se puede entrar gratis a visitar su magnífico vestíbulo, que en su día sirvió como edificio de Correos.
Y si quieres disfrutar de las alturas puedes subir al mirador, con una vista buenísima de 360 grados. Desde aquí arriba nuestra mirada sobrevuela todo lo visitado ayer y lo que visitaremos hoy. En la misma plaza tenemos el Banco de España, el Palacio de Linares y el Palacio de Buenavista. Metro Banco de España
Para ver la Puerta de Alcalá debemos continuar la calle de Alcalá, ahora ya de subida, un par de minutos. La Puerta de Alcalá se construyó en 1778 para conmemorar la llegada a Madrid de Carlos III como rey de España. Se trata de uno de los símbolos de Madrid que no podemos dejar de ver y de fotografiar. Además nos queda de paso para ir a otro de los puntos de interés de la ciudad, el Parque del Retiro. Metro Retiro
El Retiro y el Museo del Prado
El Parque del Retiro es el parque urbano madrileño por excelencia. Este espacio verde que cuenta ya casi cuatro siglos de existencia está plagado de caminos, fuentes, estanques, jardines, esculturas, instalaciones deportivas, plazas ornadas y terrazas donde tomar algo. Quizá lo más llamativo del parque sea el Estanque Grande, con su sorprendente monumento a Alfonso XII. En el estanque se puede alquilar unas barcas de remos durante un rato. También es muy vistoso el Palacio de Cristal, de finales del XIX, que merece la pena visitar aunque sólo sea para hacer la foto con el estanque al pie y la vegetación alrededor. Metro Retiro
Monumento a Alfonso XII en el Parque del Retiro
Saliendo del Retiro por la Puerta de Felipe IV, en el lado oeste, pasaremos junto al Casón del Buen Retiro. Y un poco más abajo veremos el Museo del Prado, otro de los imprescindibles de este Madrid en dos días. La entrada a la gran pinacoteca española tiene un precio en torno a 15€, aunque se puede visitar gratis en las dos últimas horas de la jornada.
Detrás del Prado está la Iglesia de los Jerónimos, una de las más bonitas por dentro y por fuera, escenario de grandes acontecimientos históricos. En el Paseo del Prado también podemos encontrar los otros museos del triángulo del arte: el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía. Metro Banco de España
Una opción al salir del Museo del Prado, según gustos, es tomar el autobús 27 (la parada está al lado). Su ruta sigue por el paseo de Recoletos y el paseo de la Castellana hasta la Plaza de Castilla. Sentados en el autobús veremos el edificio de la Bolsa de Madrid, la Plaza de Cibeles o la Biblioteca Nacional. Siguiendo su recorrido tenemos la Plaza de Colón, la glorieta de Gregorio Marañón, los Nuevos Ministerios, la zona de Azca donde está Torre Picasso, el estadio Santiago Bernabéu y las torres inclinadas de plaza de Castilla. Un poco más allá está el complejo de las Cuatro Torres. Metro Plaza de Castilla
No te pierdas el barrio de las Letras
Desde el Museo del Prado, si no optamos por el autobús, tenemos al lado la plaza de Cánovas del Castillo. Aquí está la Fuente de Neptuno, y un poco más arriba la plaza de las Cortes. En esta plaza tenemos el edificio del Congreso de los Diputados, con sus leones de bronce a la puerta. Enfrente está la estatua de Cervantes.
Plaza de Santa Ana
Si desde ahí tomamos por la calle del Prado nos estaremos internando en el Barrio de las Letras. Este barrio merece una gran visita, donde hay que destacar la Casa Museo de Lope de Vega y la iglesia de las Trinitarias. Arriba de esta calle se abre la Plaza de Santa Ana, con el Teatro Español, centro del barrio. La plaza está repleta de bares y restaurantes con terraza donde tomar un refrigerio. Desde aquí estás a unos minutos de la Puerta del Sol, para completar del recorrido Qué ver en Madrid en dos días. Metro Sol
Además de todo lo anterior, hay otras actividades para incluir en este Madrid en dos días. Los amigos de los mercadillos pueden aprovechar para visitar el Rastro, los domingos por la mañana (Metro La Latina). Para los amantes de las compras recomiendo la peatonalizada calle Fuencarral, desde la Gran Vía, donde hay algunas tiendas originales (Metro Gran Vía). Y para quienes disfrutan con las vistas desde las alturas, recomiendo acercarse al Faro de Moncloa, que tiene una vista amplísima de Madrid a 92 metros sobre el suelo (Metro Moncloa). Aquí puedes ver una interesante relación de Miradores de Madrid.
Dónde dormir para ver Madrid en dos días
Para dormir te recomiendo algunos hoteles que destacan por una ubicación perfecta para ver Madrid en dos días. Algunos de mis preferidos son el Hotel Europa junto a la Puerta del Sol, la Posada del Peine junto a la Plaza Mayor, o el Central Palace Madrid en la Plaza de Oriente.
Además, puedes ver otras opciones de alojamiento según otros criterios. La ubicación importa, pero también el precio, los servicios ofrecidos, el tipo de establecimiento, etcétera. Por ejemplo, numa I Script, junto al Thyssen, ofrece precios más baratos. Puedes ver más opciones en estos Consejos para elegir un buen hotel.
Y ya que estamos, para comer la oferta de Madrid es amplísima. Aquí dejo unas recomendaciones de Bares y Restaurantes en la Puerta del Sol y Bares y Restaurantes en la zona de Plaza Mayor. Entre mis preferidos, la Taberna Sanlúcar (andaluz), La Daniela (cocido), Los Galayos (castellano) y La Mi Venta (castellano).
En este mapa puedes situar la principales visitas de la ciudad y muchos hoteles donde alojarte.
Booking.com
La entrada Qué ver en Madrid en dos días, todo lo imprescindible se publicó primero en madridnews.es.